Inicio | Contacto
  • Usuario:
    Contraseña:
Página dirigida a Agencias de Viajes
  • Estambul
    • Excursiones Clasicas
    • Senderismo Urbano
    • Hoteles
    • Traslados
  • Circuitos
    • Programas Clasicos, Tur Regular
    • Programas Especiales
  • Hoteles
    • Traslados en Diferentes Ciudades
    • Ankara
    • Capadocia
    • Konya
    • Pamukkale
    • Kusadasi
    • Izmir
    • Pergamo
    • Ayvalik
    • Canakkale (Troya)
    • Bursa
    • Mar Negro
    • Este De Turquia
    • Costa Mediterranea
  • Cruceros en Goleta
    • Crucero Azul
    • Programas En Tur Regular
    • Alquiler De Goletas Privadas
  • Anatolia Cristiana
    • Anatolia, Segunda Tierra Santa
    • Ruta de San Pablo
    • Las Siete Iglesias del Apocalipsis
    • Programas Para Grupos
  • Coche de Alquiler
    • Precios y Condiciones
    • Devolucion del Vehiculo
  • Incentivos
  • Topaz

Laodicia

Inicio » Turquia » Laodicia

  • İnformación
  • Galeria
  • Mapa de Turquia

Laodicea (Laodikya en turco) es una ciudad del antiguo Imperio Seléucida, establecida entre 261 a. C. y 245 a. C. por el rey Antíoco II Theos y nombrada en honor de su esposa Laodice. 
Fue una próspera ciudad comercial, ubicada en la intersección de dos importantes rutas, y famosa por sus textiles de lana y algodón. Era un centro comercial y bancario clave. 
 
Historia
De acuerdo con Plinio la ciudad se llamó originalmente Diospolis , "Ciudad de Zeus", y luego Rhoas. Laodicea, cuya fundación se atribuye a Antíoco II Teos, fue probablemente construida en el sitio de esas antiguas ciudades. Estaba situada aproximadamente 10 km al sur de Hierápolis y 17 km al oeste de Colosas, sobre un importante camino. Antíoco III el Grande trasladó allí alrededor de dos mil familias judías de Babilonia. Esta comunidad judía adquirió gran importancia. En 188 a. C. pasa al reino de Pérgamo, y en 133 a. C. cae bajo el dominio del Roma.
 
La riqueza de sus habitantes creó entre ellos un gusto por el arte griego como se observa en sus ruinas, y dan testimonio del desarrollo de la ciencia y literatura los nombres de los filósofos escépticos Antíoco y Teoidas, sucesores de Enesidemo, y la existencia de una gran escuela médica. Fue también cuna del sofista Polemón de Laodicea. La ciudad acuñaba sus propias monedas, cuyas inscripciones dan prueba de que en la ciudad se adoraba a Zeus, Esculapio y Apolo y a los emperadores.
 
En los primeros tiempos del cristianismo, albergó una importante comunidad de creyentes. Su iglesia, cuyas ruinas aún se conservan, era una de las "Siete Iglesias del Asia Menor".
 
En 494 la ciudad es destruida por un terremoto, lo que marca el comienzo de su declive. A raíz de las invasiones turcas de 1070, los turcomanos se instalan en sus alrededores, lo que genera conflictos con los bizantinos que dificultan notablemente el desarrollo de la ciudad. En 1077 Laodicea se convierte en una ciudad turca; los bizantinos la reconquistan en 1097, pero en 1102 cae nuevamente bajo el dominio del sultán selyúcida Arslan I.  Los bizantinos la retoman en 1119 y el emperador bizantino Manuel I Comneno la fortificó a mediados del siglo XII.
 

Laodicia
Laodicia
Laodicia
Laodicia

  • Marmaris
  • Assos
  • Troya
  • Çanakkale
  • Pergamo
  • Izmir
  • Kusadasi
  • Didima
  • Mileto
  • Efeso
  • Bodrum
  • Tiatira
  • Dalaman
  • Sardes
  • Bursa
  • Fethiye
  • Afrodisias
  • Filadelfia
  • Istanbul
  • Pamukkale
  • Nicea (Izmit)
  • Kas
  • Laodicia
  • Antalya
  • Antioquia de Pisidia
  • Abant
  • Konya
  • Ankara
  • Safranbolu
  • Mersin
  • CAPADOCIA
  • Kayseri
  • Çorum
  • Tarso
  • Gaziantep
  • Monte Nemrut
  • Amasya
  • Adana
  • Antioquia
  • Samsun
  • Tokat
  • Sivas
  • Sanliurfa
  • Diyarbakir
  • Trabzon
  • Mardin
  • Dogubeyazit
  • Van

© 2014 Topaz Tourism Travel S.A.
Site Creation by Medialine Creative Works