Inicio | Contacto
  • Usuario:
    Contraseña:
Página dirigida a Agencias de Viajes
  • Estambul
    • Excursiones Clasicas
    • Senderismo Urbano
    • Hoteles
    • Traslados
  • Circuitos
    • Programas Clasicos, Tur Regular
    • Programas Especiales
  • Hoteles
    • Traslados en Diferentes Ciudades
    • Ankara
    • Capadocia
    • Konya
    • Pamukkale
    • Kusadasi
    • Izmir
    • Pergamo
    • Ayvalik
    • Canakkale (Troya)
    • Bursa
    • Mar Negro
    • Este De Turquia
    • Costa Mediterranea
  • Cruceros en Goleta
    • Crucero Azul
    • Programas En Tur Regular
    • Alquiler De Goletas Privadas
  • Anatolia Cristiana
    • Anatolia, Segunda Tierra Santa
    • Ruta de San Pablo
    • Las Siete Iglesias del Apocalipsis
    • Programas Para Grupos
  • Coche de Alquiler
    • Precios y Condiciones
    • Devolucion del Vehiculo
  • Incentivos
  • Topaz

Sardes

Inicio » Turquia » Sardes

  • İnformación
  • Galeria
  • Mapa de Turquia

Sardes fue una antigua ciudad de Asia Menor fundada por el rey lidio Giges (680-644) como capital del antiguo reino de Lidia
 
Historia
Si bien durante el siglo VIII a. C. Lidia permaneció eclipsada por la vecina Frigia, con la llegada al poder de la Dinastía Mermnada (c. 687 a. C.) se inicia un período de expansión, el cual se plasma en el crecimiento de su capital, Sardes. Tras la conquista persa por Ciro el Grande, hacia el 546 a. C., los persas dieron el nombre de Sardes a toda la satrapía. 
 
Tras la conquista macedonia en el siglo IV a. C., pasó a formar parte del reino seléucida. Tras la batalla de Magnesia, la región pasó a formar parte del reino helenístico de Pérgamo, aliado de Roma. 
 
Sardes fue destruida por un terremoto en el año 17, durante el reinado de Tiberio, si bien fue reconstruida. Llegó a ser posteriormente cabeza de conventus durante el Imperio romano, y capital de la provincia de Lidia durante la última etapa del Imperio y durante el devenir del Imperio bizantino.
 
Los turcos selyúcidas invadieron la región a finales del siglo XI, si bien los bizantinos pudieron recuperarla. Finalmente, la ciudad sería definitivamente destruida con la invasión de Tamerlán de Asia Menor, en 1402.
 
Restos arqueológicos
Sardes es actualmente una de las zonas arqueológicas más interesantes de Turquía, enmarcada en un medio ambiente bien conservado, y que resulta un gran punto turístico.
Las ruinas de la ciudad quedan divididas en dos por una carretera. La zona norte está ocupada por un camino monumental flanqueado por tiendas, un gimnasio y una sinagoga, que datan de la época de los asentamientos judíos en Sardes. Siguiendo el camino se encuentran las ruinas de un teatro helénico y un estadio.
Entre los templos destaca el de Artemisa, en cuyas inmediaciones se conserva el altar, una torre de mármol de la época de Antíoco III el Grande (finales del siglo III a. C.) y ruinas bizantinas. A cierta distancia se enclava una necrópolis, en la que destacan dos grandes túmulos antiguos.
 
Es también interesante destacar la importancia de Sardes para el cristianismo primitivo ya que es una de las Siete Iglesias de Asia menor en el libro del Apocalipsis.
 

Sardes
Sardes

  • Marmaris
  • Assos
  • Troya
  • Çanakkale
  • Pergamo
  • Izmir
  • Kusadasi
  • Didima
  • Mileto
  • Efeso
  • Bodrum
  • Tiatira
  • Dalaman
  • Sardes
  • Bursa
  • Fethiye
  • Afrodisias
  • Filadelfia
  • Istanbul
  • Pamukkale
  • Nicea (Izmit)
  • Kas
  • Laodicia
  • Antalya
  • Antioquia de Pisidia
  • Abant
  • Konya
  • Ankara
  • Safranbolu
  • Mersin
  • CAPADOCIA
  • Kayseri
  • Çorum
  • Tarso
  • Gaziantep
  • Monte Nemrut
  • Amasya
  • Adana
  • Antioquia
  • Samsun
  • Tokat
  • Sivas
  • Sanliurfa
  • Diyarbakir
  • Trabzon
  • Mardin
  • Dogubeyazit
  • Van

© 2014 Topaz Tourism Travel S.A.
Site Creation by Medialine Creative Works